¿Quienes somos?
Historia
El 25 de julio de 2005 emprendimos un proyecto en el cual sabíamos que nos
encontraríamos con muchos obstáculos y grandes desafíos. Nuestro punto de partida
ha sido la bioquímica y desde allí nos hemos propuesto expandirnos a nuevos
horizontes y que continúe generación tras generación.
Para desarrollar este propósito nuestros pilares siempre han sido:
Capacitación continua
Actitud de servicio
Desarrollo tecnológico
Innovación
Sinceramente, hemos atravesado un viaje tan agitado que no recordamos
nuestro primer paciente, empezamos bajo el nombre de Laboratorios Biolab, en el
distrito de Perdriel del departamento de Luján de Cuyo y como todo comienzo fue
duro y requirió de grandes esfuerzos. Sin embargo, contamos con la colaboración de
generosos colegas que nos tendieron una mano cuando se la solicitamos y por ello,
siempre le estaremos agradecidos. Entre ellos no podemos dejar de mencionar a la
Dra. Lorena Contreras, Dra. Griselda Basile, Dr. Sergio Sainz, Dra. Alejandra Vargas
Saenz, Dr. José Germ y Dr. José Masicci.
INNOVIS ha sido pensado, creado y desarrollado como un espacio en donde
comulguen las vocaciones. Y así es, ya que el 80% de nuestro día a día lo invertimos en
este maravilloso proyecto. Hemos trabajado muy duro para desarrollar un servicio
bioquímico especializado. Durante este recorrido que llevamos transitado desde hace
10 años, INNOVIS nos ha obligado a desarrollar competencias no adquiridas en la
carrera de bioquímica, como gestión administrativa, marketing, satisfacción del cliente,
balances anuales, competitividad, liderazgo, motivación, etc. Y esto es realmente lo
apasionante de INNOVIS, hemos logrado crear un espacio que nos obliga y empuja a
ser profesionales íntegros, permitiéndonos observar la bioquímica desde diversas
perspectivas. Fieles a la vocación de ser profesionales bioquímicos, en nuestro inicio
nos comprometimos cada uno a especializarnos en un área distinta, porque creíamos
profundamente que eso es lo que nos diferenciaría de los demás laboratorios y hasta
el día de la fecha sigue siendo nuestro caballito de batalla.
Hay dos aspectos que rescato de estos 10 años, el primero es que la forma de
movernos con este proyecto, se encuentra muy influenciada por la filosofía del rugby
(deporte de crianza que compartimos con el Dr. Gustavo Meneo) “A pesar de las
adversidades lo importante siempre ha sido seguir adelante”. El segundo, fue la
celeridad con que comprendió el concepto la Dra. Carina Lembo y de esta manera
logramos crear un equipo de trabajo basado en el sacrificio. En nombre de este grupo
de “hambrientos y alocados”, agradezco a todos los que aportan día a día su granito
de arena, para la realización de este gran sueño.
PhD Francisco López Aguilera